Familia

TDAH en niños: Todo lo que debes y necesitas saber

El TDAH en niños hace que tengan dificultades para prestar atención, hiperactividad y más. En el siguiente artículo te explicamos todo al respecto.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 11 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Familia

TDAH en niños: Todo lo que debes y necesitas saber

El TDAH en niños hace que tengan dificultades para prestar atención, hiperactividad y más. En el siguiente artículo te explicamos todo al respecto.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 11 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Familia

TDAH en niños: Todo lo que debes y necesitas saber

El TDAH en niños hace que tengan dificultades para prestar atención, hiperactividad y más. En el siguiente artículo te explicamos todo al respecto.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 11 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

El TDAH, mejor conocido como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, hace que muchos niños presenten dificultades a la hora de prestar atención, sean más hiperactivos e inquietos, además de más impulsivos, de lo que se considera normal para su edad.

A su vez, esta condición también hace que los niños tengan dificultad a la hora de desarrollar las habilidades que necesitan para poder concentrarse y controlar su atención, al igual que el comportamiento y las emociones. Generalmente, los niños con TDAH actúan de formas que a los padres les resulta complicado dirigir.

 

TDAH en niños: Síntomas y diagnóstico

El diagnóstico del TDAH en niños suele ser algo que la mayoría de los padres no sabe muy bien cómo manejar. La información que se maneja en internet suele ser muy confusa, además de la falta de consentimiento por parte de muchos profesionales, no favorece a los niños que presentan este trastorno y dificulta una intervención temprana.

Para entender el diagnóstico hay que centrarse en los síntomas. Como mencionamos al comienzo de esta nota, entre las características principales del Trastorno de déficit de atención se encuentra la falta de atención y el comportamiento hiperactivo-impulsivo. 

Asimismo, los síntomas comienzan a notarse antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, pueden verse más presentes a partir de los 3 años. Es importante destacar que los síntomas pueden llegar a ser leves, moderados o graves, y también pueden continuar hasta la adultez.


Ahora, ¿cuáles son los síntomas más notorios? Con respecto a los problemas para prestar atención, el TDAH en niños hace que: 

  • Se noten distraídos o muy despistados. 
  • Parezcan que nunca están escuchando lo que se les dice. 
  • Muestren dificultades para mantener la concentración.
  • No logren seguir instrucciones correctamente.
  • Les sea necesario contar con recordatorio para poder realizar tareas.
  • Parezcan que no se esfuerzan lo suficiente en sus actividades escolares.
  • Les cuesta mucho la organización.

 

En cuanto a la hiperactividad, el TDAH en niños hace que:

  • Trepen, salten o sean un poco más agresivos que otros niños cuando les toque jugar “tranquilamente”. 
  • Se muevan demasiado y les sea difícil quedarse quietos en un lugar.
  • Hagan las cosas muy de prisa en lugar de tomarse su tiempo para hacerlas.
  • Ser descuidados.
  • Se muevan constantemente y no puedan detenerse.

 

Acerca de la impulsividad, el TDAH en niños hace que:

  • Interrumpan mucho cuando otros hablan (o hasta cuando ellos mismos lo hacen).
  • Hablen de una forma poco reflexiva.
  • Hagan cosas que no tenían que hacer, aún sabiendo que no estaba bien hacerlas.
  • Les resulte muy complicado esperar, turnarse con otras personas o compartir algo.
  • Se salgan de sus cabales fácilmente sin poder tener autocontrol.

El TDAH se presenta más en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos entre niños y niñas pueden ser muy distintos. En el caso de los niños, suelen ser más hiperactivos y en el caso de las niñas tienen a concentrarse menos y prestar muy poca atención a las cosas.

¿Cuáles son las causas?

Aunque las causas exactas sobre el TDAH no están tan claras en la actualidad, muchos investigadores siguen evaluando qué lo podría originar. Entre los posibles factores que pueden estar involucrados en el desarrollo de este trastorno se encuentran: la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos importantes del desarrollo humano.

¿Cuáles son las complicaciones?

El TDAH en niños puede dificultarles su vida debido a distintas circunstancias como lo son:
– Sus habilidades sociales: Luchan a menudo en el aula de clase porque no logran concentrarse lo que puede llevarlos al fracaso académico.
– Accidentes: tendencia a desarrollar más lesiones.
– Interacción: Les cuesta interactuar más con sus compañeros de clases y ser aceptados por ellos. 

 

¿Cuándo debes consultar a un médico? 

Si luego de leer esta nota, tus sospechas aumentan, te recomendamos consultar con su pediatra inmediatamente. Es probable que el médico lo derive con especialistas tales como psicólogos, pediatras del desarrollo, psiquiatras o neurólogos. 

Pero, lo más importante es que se realice la evaluación médica necesaria y adecuada para detectar las posibles causas de las dificultades que está presentando tu hijo.

Como consejo final, queremos comentarte que, es fundamental que mantengas una buena relación con tu hijo en estos casos. Los niños que tienen TDAH sienten que están decepcionando a todas las personas que lo rodean y que no son tan buenos. Es necesario que protejas su autoestima, le tengas mucha paciencia y seas tolerante . 

Si quieres apoyar a tus hijos con TDAH en sus estudios y deseas que mejoren sus notas escolares, en Wited podemos ayudarte. Nuestra plataforma de reforzamiento escolar ayuda a los estudiantes a reforzar sus materias y lograr la excelencia académica que tanto desean. Además, es súper inclusiva.

Contamos con clases en vivo, profesores en línea para responder dudas, talleres divertidos, pruebas dinámicas, contenido interactivo y más. Ingresa en: www.wited.com para conocer más, ¡Tus hijos obtendrán las calificaciones que siempre soñaron!

¿Qué te pareció el artículo?
Grupo 2950

Únete a la conversación, comparte el artículo

¿Y tú, qué opinas?
Seguro esto te va a interesar...