Las manualidades en casa siempre son divertidas, ¿Tienen elementos de reciclaje? Entonces están listos para armar un pequeño robot casero, un circuito sencillo y material reciclaje es todo lo que necesitas. No hace falta ser un ingeniero para armarlo, ni tampoco ser experto en robótica, ¡Sigue leyendo y verás cómo es posible!
Manualidades en casa: Un robot que pinta
¿Crees que es posible que un robot casero pueda pintar? ¡La respuesta es SÍ! Con algunos materiales genéricos y rotuladores, lograrás que vibre y, además, se tambalee sobre el papel creando dibujos con líneas y puntos.
¿Qué necesitas?
- 1 motor de 3 V que puedes quitarle a una radio o comprarlo en Amazon/Mercado Libre.
- 1 batería (Puedes usar la de un juguete viejo de control remoto o conseguirla en Amazon o Mercado Libre).
- 2 pilas AA.
- 1 vaso de plástico reutilizado.
- Lápices lavables.
- Cartulina blanca.
- 1 tijeras.
- Objeto punzante.
- Material de manualidades para decorarlo.
Pasos que debes seguir:
- Haz dos pequeños agujeros en la base del vaso. Puedes ayudarte con la punta de un cuchillo u otro objeto punzante. Esto es para dejar pasar los cables del motor.
- Coloca el motor en la parte superior.
- Inserta las pilas dentro del portabaterías. Pela cuidadosamene los cables y une los que salen de la caja con los del motor siguiendo la pauta de color. Luego, pegalos con cinta aislante.
- Coloca el portabaterías en el interior del vaso y fija con un poco más de cinta.
- Pon los rotuladores en la parte exterior del vaso, como si fueran las patas de un insecto. Recuerda, la cinta aislante hará que no se muevan, así que es importante que queden bien ajustados.
- Busca una cartulina u hoja de papel y coloca el robot sobre esta. Después, enciende el portapilas.
- Puedes guiar al robot casero ayudándote con las manos o poniéndole alguna barrera en el canvas.