El mundo educativo enfrenta una dura realidad, y es que los niños ya no leen, o al menos no como deberían cuando cursan sus primeros años de estudio. Pero, ¿qué está ocurriendo?, ¿Han perdido su amor por la lectura?, ¿Cuál es el factor principal?
Por su parte, todos llegan a la conclusión de que la culpa es de la pandemia. En cierto sentido, es notable cómo las secuelas de los encierros ya están empezando a aparecer en la educación, ahora que la mayoría está regresando a clases presenciales es que muchos profesores y, padres también, han notado lo atrasados que se encuentran los estudiantes con respecto a la lectura.
¿Los niños ya no leen debido a la pandemia que vivimos?
Según un artículo publicado por BBC News Mundo durante el 2021, esto es completamente cierto. De acuerdo a esta nota, los llaman “la generación perdida” debido a las complicaciones para desarrollar su aprendizaje.
Naciones Unidas señaló en un informe que cerca de mil millones de menores alrededor del mundo están en riesgo de tener una “pérdida de aprendizaje” significativa a causa de las interrupciones en la asistencia a la escuela durante la pandemia del covid-19.
Sin embargo, en el año 2019 ya estábamos en medio de una crisis de aprendizaje, puesto que un 53% de los niños que terminaban la escuela primaria en América Latina y el Caribe no podía leer ni entender un simple texto. Estas lamentables cifras nos hacen cuestionarnos nuevamente cuál podría ser la verdadera razón.
Los niños creen que leer no es divertido
A pesar de que la lectura mejora la comprensión, análisis y posibilidades de conocimiento en el ser humano, desafortunadamente los libros ya no son algo cercano para los niños ya que no tienen el hábito de leer como solía ocurrir antes, porque actualmente la lectura no convence a las nuevas generaciones.
De acuerdo a una encuesta realizada por la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), organización que elabora periódicamente el Boletín de Calificaciones de estudiantes estadounidenses, la cantidad de niños entre las edades de 9 y 13 años que leen constantemente por placer ha disminuido.
Asimismo, esta situación es muy preocupante por diversos factores, uno de ellos y el más importante es que los niños que se divierten leyendo y lo hacen por placer todos los días, son los que obtienen mejores resultados en sus evaluaciones de lectura, dato confirmado por la la Asociación Estadounidense de Bibliotecas.
Es importante destacar que, leer por placer no es lo mismo que ser obligados a hacerlo. Los niños tienen un nivel de concentración más bajo y su mente siempre está dispersa pensando en cuál será el próximo juego o qué harán en la tarde con sus amigos. Es por eso que, es necesario que vean la lectura como algo positivo y entretenido en sus vidas.