Bienestar y salud

Educar en la naturaleza: Una necesidad para el planeta

El educar en la naturaleza promueve conocimientos para idear un futuro sostenible. Conoce por qué es tan importante para nuestro planeta.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 9 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Bienestar y salud

Educar en la naturaleza: Una necesidad para el planeta

El educar en la naturaleza promueve conocimientos para idear un futuro sostenible. Conoce por qué es tan importante para nuestro planeta.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 9 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Bienestar y salud

Educar en la naturaleza: Una necesidad para el planeta

El educar en la naturaleza promueve conocimientos para idear un futuro sostenible. Conoce por qué es tan importante para nuestro planeta.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 9 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Según lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2013, cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza. Esto nos permite recordar y reflexionar qué educar en la naturaleza ya no es una opción, sino una necesidad para nuestro planeta y todos sus habitantes.Los problemas ambientales, y también sociales, que enfrentamos actualmente hacen que nos planteemos retos gigantes con la finalidad de que los países puedan avanzar y generar acuerdos por un futuro sostenible y sustentable. 

Por si no lo sabías, en los periodos comprendidos entre el 2017 y 2021 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) calculó un 10% del aumento de la temperatura global, mientras que para el periodo de 2022 o 2026, ese porcentaje llegará hasta casi el 50%.

Es por ello que, ante estos desafíos, se requieren tomar medidas urgentes empezando por transformar los valores que suelen guiar la relación que existe entre los seres humanos y la naturaleza, la interacción ambiental y la comunicación humana. En pocas palabras, se necesita un cambio en el nivel de estilo de vida de las personas y su conciencia.

Por qué educar en la naturaleza

Luego de reconocer las graves problemáticas climáticas y ambientales a nivel global, queda claro que el contacto con el medioambiente tiene grandes beneficios y que nuestros hijos deberían tener la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en el futuro.

La educación que se enfoca en el desarrollo sostenible logra potenciar una visión ética sobre el mundo que nos rodea. Además, busca fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes que logran que todos, independientemente de su edad, reflexionen sobre el cuidado de la naturaleza, la resolución de problemas sociales, culturales y medioambientales. 

“El 3 de marzo permite brindar la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvaje, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad”. ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Lee también: Actividades deportivas para practicar en familia durante el verano

 

La pedagogía al aire libre, ¿cómo se logra?

La naturaleza debe verse como nuestro hogar, no como algo ajeno a nosotros. Aquellos niños que sienten que pertenecen al entorno natural en el que disfrutan, logran desarrollar juegos libres y más creativos.

Y es así cómo la naturaleza puede convertirse en un espacio de aprendizaje. No solo puede suceder cuando tus hijos asisten diariamente a la una escuela, existen diversas alternativas en las que puedes educarlos en la naturaleza.

En el mismo orden de ideas, varios países desarrollados como Noruega, Alemania o Canadá empezaron a experimentar con juegos al aire libre en alguno de sus colegios. Allí los niños se sientan sobre el pasto, tierra o arena y se conectan con la naturaleza. 

Te dejamos algunos ejemplos de juegos divertidos que puedes hacer con tus hijos para lograr educarlos y guiarlos a un comportamiento donde la naturaleza sea parte de su entorno y educarlos sobre la importancia de respetarlo y comprender las repercusiones que puede tener si no lo cuidamos:

 

¡Un refugio entretenido!

Enséñales a hacer un refugio con elementos que la naturaleza ofrece (sin destruirla). Buscar troncos, ramas, piedras, hojas que no estén a simple vista. Darse el tiempo de analizar y comprender cómo hacen algunos animales para armar sus propios refugios.

Una carrera a la flora
Si, muchos árboles se ven similares entre sí, pero no lo son para nada. Con este juego tus hijos podrán reconocer rápidamente nombres y diferencias de la flora de un lugar. Alguien debe gritar el nombre de algún árbol y flor cercana y ellos deben buscarlo.


Leer en la naturaleza
Este no es un juego, pero sí es una actividad muy divertida para hacer en familia. Salgan una tarde todos juntos a leer un libro en algún parque o bosque. Si es un libro sobre flora y fauna, aún mejor. Así tus hijos se sentirán más conectados con todo lo que les rodea.

 

Educar en la naturaleza a tus hijos puede parecer algo que tal vez no pasa por tu mente constantemente pero si es necesario. Esperamos que esta nota te enseñara la importancia de conocer más sobre nuestro planeta y aprender a cuidarlo y que logres aplicar lo aprendido en casa con tus hijos.

Si deseas que tus hijos sigan creciendo en conocimientos, mejoren sus notas escolares y, además, estás dispuesto a probar una tecnología que los ayude en todos este proceso, ingresa a: www.wited.com, ¡Ofréceles a tus hijos una educación de calidad a bajo costo y con resultados asegurados!

¿Qué te pareció el artículo?
Grupo 2950

Únete a la conversación, comparte el artículo

¿Y tú, qué opinas?
Seguro esto te va a interesar...