
Cerebro de los papás: El estudio
Para hacer el estudio sobre el cerebro de los papás, investigadores del Centro de Ciencias del Cerebro Gonda de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, estudiaron a 89 padres primerizos.
Primero vieron cómo funcionaba el cerebro de 20 madres que eran las cuidadoras primarias y lo compararon con 21 papás que eran los cuidadores secundarios (lo que suele suceder en la mayoría de ocasiones).
A todos ellos les hicieron escáneres cerebrales mientras les enseñaban vídeos de padres interactuando con sus hijos, para ver qué zonas del cerebro se activaban. Vieron que la diferencia era bastante clara, puesto que las mamás mostraban más actividad en la amígdala (cinco veces más) y en otras estructuras de procesamiento emocional que los padres.
Esto quiere decir que las madres se preocupan más, están más comprometidas y son más conscientes de las señales de peligro del bebé, probablemente como consecuencia del embarazo, del parto y de haber asumido el rol de cuidadora principal.
Los padres, en cambio, tenían más actividad en el surco temporal superior del cerebro, que es una región que es importante para la socialización, algo así como la parte del cerebro que nos ayuda a interpretar las expresiones faciales, a procesar el habla y a entender cómo nos relacionamos con los demás.
Esto viene a decir que la crianza de los padres tiene más que ver con lo racional, con la empatía y la comprensión del sufrimiento.
Ahora bien, esas diferencias que podrían clasificarse como estructurales, es decir, que con ellas se nace, debían confirmarse observando qué pasaba si el cuidador primario del bebé es hombre.
Para analizar esto, estudiaron a 48 padres homosexuales que estaban criando a sus hijos como cuidadores primarios. Vieron que en estos casos se activan mucho ambas regiones, la racional de los padres heterosexuales que son cuidadores secundarios y la emocional de las madres que son cuidadoras primarias.
Lo más curioso es que la amígdala de estos padres se activa prácticamente al mismo nivel que el de las madres.
Si deseas que tus hijos sigan creciendo en conocimientos, mejoran sus notas escolares y, además, estás dispuesto a probar una tecnología que los ayude en todos este proceso, ingresa a: www.wited.com, ¡Obtendrán las calificaciones que siempre soñaron!