Cultura

Acontecimientos mundiales: Conoce los 7 más importantes

¿Cuántos acontecimientos mundiales conoces? En este post te contaremos 7 que han sido muy importantes para la historia.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 13 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Cultura

Acontecimientos mundiales: Conoce los 7 más importantes

¿Cuántos acontecimientos mundiales conoces? En este post te contaremos 7 que han sido muy importantes para la historia.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 13 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

Cultura

Acontecimientos mundiales: Conoce los 7 más importantes

¿Cuántos acontecimientos mundiales conoces? En este post te contaremos 7 que han sido muy importantes para la historia.

Autor: Fabiola Moncada

Tiempo de lectura: 13 minutos

Únete a la conversación, comparte el artículo

En la historia de la humanidad han ocurrido distintos acontecimientos mundiales que han marcado gran parte de la misma por distintos motivos.

A pesar de que la historia del mundo ha sido complicada por tantas guerras entre naciones, también debemos recordar los hechos históricos positivos como los logros, descubrimientos, inventos y avances en la sociedad a nivel tecnológico y científico que han marcado a la humanidad durante siglos.  

En el siguiente artículo, haremos un repaso de algunos acontecimientos mundiales que han marcado la historia hasta quedar en el recuerdo, ¡Dales un vistazo!

 

Acontecimientos mundiales: Caída del Imperio Romano

En la antigüedad, durante muchos siglos Roma era el centro del mundo occidental. 

Para ese entonces, los romanos eran los amo supremos de media Europa y lograron expandir sus territorios a lo largo y ancho del mapa mundial. 

La caída de este imperio no pasó en un día, ni siquiera en un mes, pasaron años y años de decadencia hasta que su gloriosa historia tuvo su final en el año 476, cuando Odoacro, un General bárbaro, destituyó y desterró al joven emperador Rómulo Augusto, asumiendo así el Gobierno de Italia. 

Luego de la caída del Imperio Romano, se dió inicio a la Edad Media, una época que fue catalogada como oscura y de muchos cambios, la que terminó en 1453 dando paso a la Edad Moderna, pero ya eso es otra historia. 

 

Cristobal Colón descubre américa

Luego de un arduo trabajo armando los barcos y reclutando a la tripulación, Colón pudo empezar su viaje y navegar el 3 de agosto de 1492 acompañado de tres naves: La Pinta, la Niña y la Santa María. Estás iban cargadas de provisiones, marineros y muchas esperanzas de encontrar una novedosa ruta comercial que cruzara el Atlántico.

Después de hacer una escala en las Islas Canarias, el 6 de septiembre la tripulación tomó su rumbo hacia el oeste. El almirante encargado de calcular la distancia hasta Japón, pensaba que serían de unas 700 lenguas pero al ver que superaron las 800 sin ver un pedazo de tierra, tuvo que afrontar el descontento de sus hombres que ya estaban a punto de abandonar esta aventura que se veía cada vez más arriesgada. 

Sin embargo, a principios de octubre lograron ver una bandada de aves, y ya para la noche del 11 al 12 de octubre lograron escuchar el tan esperado grito de: “¡Tierra!”. Se encontraron con la isla Guanahaní en Las Bahamas, bautizada por Colón como San Salvador.

El final de la II Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más brutal y destructivo que vivió la humanidad, dejó a su paso sombras del Holocausto nazi liderado por Adolf Hitler, en el que se encargaban de perseguir y aniquilar judíos europeos entre 1933 y 1945, además de la aparició de una nueva arma mortal. El mundo se adentró a la era atómica.

El final de esta guerra marcó la historia del mundo. Hitler se había quitado la vida y los Aliados firmaron el final de la guerra con Alemania. El término de la Segunda Guerra Mundial, acarreó una alteración de paradigma en el mundo entero, con respecto a la relación entre naciones y la división del mundo en bloques.

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Continuando el  tema de la Segunda Guerra Mundial, durante esta Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades japonesas afectadas por conflictos bélicos. Este momento de la historia se convirtió en el primer y único enfrentamiento bélico con armas nucleares. 

Tristemente, casi 250.000 personas fallecieron ante este suceso y la destrucción material que se vivió fue sumamente impresionante. Por tal motivo, el hombre jamás había causado tanto número de muertes y destrucción. Las secuelas de este bombardeo se vieron años después. 

 

El hombre llega a la Luna

Un momento muy emocionante en la historia de la humanidad fue el 20 de julio de 1969, inolvidable porque la misión Apollo 11, liderada por el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Es así como Neil Armstrong logró convertirse en el primer hombre que pisó la Luna, este hecho histórico fue transmitido en vivo y directo por más de 500 millones de espectadores.

Los astronautas americanos permanecieron 22 horas en la Luna y pasaron 2 horas y 36 minutos exactos recorriendo la superficie con sus pies. Además, dejaron anclada la bandera de su país con una nota conmemorativa de su llegada a la Luna que decía: “Venimos en son paz”.

La caída del Muro de Berlín

La construcción del Muro de Berlín en 1961 se construyó con el objetivo de evitar que los ciudadanos se escaparan de la Alemania comunista. Esta fue una de las divisiones físicas de un pueblo más conocidas y recordadas en la historia reciente.

Luego de 28 años, una noche de noviembre en 1989, de forma pacífica, tranquila, sin armas de fuego y sin derramar una gota de sangre, el pueblo alemán derribó el Muro de Berlín, esta estructura de 4,2 metros de altura que dividió a la capital alemana durante casi tres décadas. 

 

11/11

El 11 de septiembre del 2001 ocurrió un suceso que marcó terriblemente a la historia moderna. Diecinueve hombres secuestraron cuatro aviones comerciales estadounidenses, dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos.

Durante este ataque terrorista, un total de 2.977 personas perdieron la vida en la ciudad de Nueva York, Washington y en las de Shanksville, Pensilvania.

Cada 11 de septiembre, los norteamericanos conmemoran este día y lo recuerdan como el peor atentado que vivieron en contra de su democracia, valores y vida de muchas personas. 

Los acontecimientos mundiales forman parte de la vida e historia de las comunidades sociales, estos forman parte de todo el trasfondo sobre el que las identidades compartidas se recuestan debido a que les permite organizar una fabricación común que le dé algún sentido al pasado.

Esperamos que este artículo te ayudara a comprender un poco más sobre nuestra historia. Te invitamos a leer más notas interesantes en nuestro blog: https://blog.wited.com/

¿Qué te pareció el artículo?
Grupo 2950

Únete a la conversación, comparte el artículo

¿Y tú, qué opinas?
Seguro esto te va a interesar...